
El término apócrifo (griego: από 'lejos', κρυφος 'oculto'; latín: apócryphus), que originalmente significaba "ocultar lejos", y luego fue derivando en "oculto obscuro", ha sido utilizado a través de los tiempos para hacer referencia a algunas colecciones de textos y de escritos religiosos sagrados surgidos y emanados en contextos judíos o cristianos, que no han sido incluidos en el canon del Tanaj judío hebreo-arameo, de la Biblia Septuaginta griega, así como tampoco de ninguna de las distintas Biblias usadas por distintos grupos de cristianos.
Según otra acepción, un escrito o documento "apócrifo" es aquel que es indebidamente atribuido a un determinado autor. No se trata generalmente de una atribución promovida por el propio autor, sino de que otros atribuyen a determinado autor —generalmente de gran prestigio— escritos que él nunca escribió. Cuando la indebida atribución es intencionada y no ha sido realizada por el propio autor se habla de falsificación.
En esta ocasión te dejo más de 50 libros apócrifos que te serán útiles en tu estudio personal; teniendo en cuenta que solo son referencias y tienen varios errores.
Entre los archivos se encuentran:
- Los Apocalipsis de Pedro, Pablo y Elías
- Los Evangelios de Felipe, Judas, María Magdalena, Bernabé y muchos más
- Las Epístolas a varias iglesias
- Los Hechos de Pedro y los Doce Apóstoles
- Y varios libros más
Sigan este enlace para descargarlos
Comentarios